La División de Investigación es una unidad académica que está encargada de dar apoyo a los procesos de investigación, asimismo pretende facilitar la generación de cuadros académicos de investigación. La División ha creado y coordina el Programa de Iniciación Temprana a la Investigación (PITI-FAD), así como el Laboratorio del Programa de Iniciación Temprana a la Investigación (LITI). Tanto el PITI-FAD como el LITI son instancias que buscan gestar en los estudiantes de la licenciatura el interés por la investigación al propiciar la creación y participación en diferentes proyectos. La División de Investigación funge como el enlace con los programas PAPIIT y PAPIME de la DGAPA.
Correo electrónico:
Teléfono:
55 5489 4914
Ext. 207
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a viernes
9:00-15:00 y 17:00-20:00 hrs
La División de Investigación es una unidad académica que está encargada de dar apoyo a los procesos de investigación, asimismo pretende facilitar la generación de cuadros académicos de investigación. La División ha creado y coordina el Programa de Iniciación Temprana a la Investigación (PITI-FAD), así como el Laboratorio del Programa de Iniciación Temprana a la Investigación (LITI). Tanto el PITI-FAD como el LITI son instancias que buscan gestar en los estudiantes de la licenciatura el interés por la investigación al propiciar la creación y participación en diferentes proyectos. La División de Investigación funge como el enlace con los programas PAPIIT y PAPIME de la DGAPA.
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a viernes
9:00-15:00 y
17:00-20:00 hrs
Correo electrónico:
divisiondeinvestigacion@fad.unam.mx
Teléfono:
5489 4914
Ext. 208
Acceder
DIRECTORIO
Dra. Adriana Raggi Lucio
División de Investigación
divisiondeinvestigacion@fad.unam.mx
55 5489 4922 Ext. 208
Yolanda Fiesco González
Asistente de la División de Investigación
auxiliar.investigacion@fad.unam.mx
55 5489 4922 Ext. 207
María de Guadalupe Sánchez Estrada
Gestión de proyectos
PRESIDENTE:
- Dr. Gerardo García Luna Martínez
VOCALES:
- Dr . Ricardo Pavel Ferrer Blancas
- Mtro. Sabino Gaínza Kawano
- Dra . Blanca Gutiérrez Galindo
- Mtro . Pedro Ortiz Antoranz
- Dra. Adriana Lucio
- Prof. Eloy Tarcisio López Cortés
- Pas. Francisco Cabiedes Contreras
- Dra. Liliana Bravo Ceja
- Dr. Daniel Enrique Fayad
- Dr. Hugo Solís García
- Dra. María Cristina Vaccaro Cruz
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
La División de Investigación apoya los proyectos PAPIIT y PAPIME de la Facultad, así como proyectos formados por grupos de investigación de profesores de la Facultad.
PROYECTO
Salvaguarda e historia de las colecciones de la Facultad de Artes y Diseño en la Antigua Academia de San Carlos
NÚMERO DE PROYECTO
AG400518
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
Dinámica de los exilios en Iberoamérica
NÚMERO DE PROYECTO
BG400420
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
Trayectoria de la mujer en la Academia de San Carlos en los siglos XVIII, XIX y XX: modelo, alumna, docente y artista
NÚMERO DE PROYECTO
IN403218
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
Galerías virtuales. Plataformas digitales para la difusión de los procesos de investigación-producción de las artes y el diseño y comunicación visual de la FAD
NÚMERO DE PROYECTO
IN404219
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
La fotografía como obra de arte en una época de inmaterialidad
NÚMERO DE PROYECTO
IN404519
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
El color-mezcla, una teoría fenomenológica del color desde la pintura
NÚMERO DE PROYECTO
IN404718
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
Organización y estructura de un laboratorio de Realidad Virtual para la Facultad de Artes y Diseño
NÚMERO DE PROYECTO
IN404919
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
Diseño aplicado para la educación especial e inclusiva
NÚMERO DE PROYECTO
IN405119
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
Derivas de la imagen técnica, laboratorio de experimentación remedial en las artes visuales
NÚMERO DE PROYECTO
IN405519
RESPONSABLE
Área de las Humanidades y de las Artes
PROYECTO
Centro documental para la historia gráfica de Taxco de Alarcón, Guerrero. Archivos fotográficos como recurso para la creación artística y de diseño.
NÚMERO DE PROYECTO
PE402120
RESPONSABLE ACADÉMICO
Olga América Duarte Hernández
PROYECTO
Plataforma de estrategias de apoyo a las formas docentes en la profesionalización de las artes, el diseño y la comunicación visual consolidado por un proyecto editorial.
NÚMERO DE PROYECTO
PE404520
RESPONSABLE ACADÉMICO
Adriana Raggi Lucio
PROYECTO
Prácticas Introductorias a la investigación activa y participante, para alumnos de la Facultad de Artes y Diseño en el entorno de Xochimilco, a través de la elaboración del producto cultural: Señalética para la reserva ecológica en la zona lacustre.
NÚMERO DE PROYECTO
PE405020
RESPONSABLE ACADÉMICO
Daniel Pérez Salvador
PROYECTO
Nuevas técnicas de grabado y estampa desarrolladas en la FAD por el Mtro. Antonio Díaz Cortés / Manual de grabado, láser, sand blast, puntas de diamante y esmeril en vidrio y mármol impresos a todo color en relieve en tórculo.
NÚMERO DE PROYECTO
PE409220
RESPONSABLE ACADÉMICO
Antonio Díaz Cortés
RED DE INVESTIGACIÓN
RED DEINVESTIGACIÓN
Laboratorio de Edición Artesanal LEDAR
Responsable: Mtra. Alicia Portillo
MITOTE ICDAC
Responsable: Dra. Adriana Raggi
Nenenki
Responsable: Mtro. Daniel Perez
EDAD: Educación a distancia en artes y diseño
Responsable: Dr. Mario Barro
Investigación + Entorno
Responsable: Mtra. Karla Rodríguez Hamilton
GIIP Imago Postaural
Responsable: Mtro. Víctor Monroy
Seminario de tesis. Desdoblamientos
Responsable: Mtro. Carlos Romualdo Piedad
Seminario de investigación en diseño
Responsable: Julián López Huerta
Seminario permanente de Estudios de Género en Arte y Diseño: Semilla
Responsable: Mtra. Carmen Rossette
Seminario permanente: Mitote de voces decoloniales
Responsable: Dra. Adriana Raggi
Seminario de Creación, Diseño y Gestión de Exposiciones "Patricia Real Fierros"
Responsable: Gerardo Ulloa
MANUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNAM
MANUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNAM
Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)
Reglas de operación 2019
Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME)
Reglas de operación 2020
Apoyar y fomentar el desarrollo de la investigación fundamental y aplicada, la innovación tecnológica y la formación de grupos de investigación en y entre las entidades académicas, a través de proyectos de investigación y de innovación tecnológica, cuyo diseño conduzca a la generación de conocimientos que se publiquen en medios del más alto impacto y calidad, así como a la producción de patentes y transferencia de tecnología.
Impulsar la superación y desarrollo del personal académico mediante apoyo a proyectos que conduzcan a la innovación y al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje y beneficien a los alumnos, tanto del bachillerato como de la licenciatura de la UNAM. Los proyectos de innovación de la enseñanza deberán girar en torno a temas que permitan una enseñanza creativa, con nuevas formas de pensar, para motivar el interés y la imaginación de los estudiantes y penetrar en los campos multidisciplinarios que permiten resolver situaciones complejas.
CUBÍCULOS DE TUTORÍAS
En la División de investigación se encuentran los cubículos de tutorías que podrán ser utilizados con previa autorización y están sujetos a espacio. Para solicitarlos llena el formulario.
Programa de Iniciación Temprana a la Investigación (PITI-FAD)
El Programa de Iniciación Temprana a la Investigación consiste en el impulso de la investigación en los estudiantes de las licenciaturas de la FAD.
Justificación:
Contribuir a la formación académica, social, profesional , metodológica, y ética de estudiantes de las licenciaturas de la FAD interesados en la investigación.
objetivo:
El Programa de Iniciación Temprana a la Investigación tiene como objetivo facilitar un contacto inicial con la investigación, a estudiantes de las licenciaturas de la FAD, que permita conocer el trabajo realizado en las investigaciones artísticas y diseñísticas.
El programa cuenta con un laboratorio tecnológico en el que los estudiantes desarrollan sus proyectos.
Amardin Cerezo Cruz
“Nuevas formas de narrativa audiovisual: La metamorfosis del límite en los aspectos formales dentro de las obras de Moto Hagio y Kunihiko Hikuhara”.
Emmanuel Velázquez Martínez
“Los componentes de la virtualidad”
Jesús Ramírez Vargas
“Post paisaje. Un ejercicio estético de auto afirmación espacial"
Jorge Rojas Jiménez
"Manifestación de lo invisible”.
Leonardo Cervantes Zúñiga
“Los recuerdos y la memoria personal como generadores de contenido multimedia y ambientes virtuales 2D y 3D para comprenderse a uno mismo”.
Luis Rivas Rodríguez
“Estructura de la realidad. ¿Realidad o ficción?”.
Magali Rivera
“Uncanny Valley. Virtualidad y percepción como estrategia artística en la imagen-movimiento”.
Paula Martínez
"Una carta para ti. Investigación artística desde el archivo familiar"
REVISTA PLATAFORMA
