
Cuerpo Académico
López Rodríguez María del Carmen Lourdes
Doctorado
FACULTAD DE BELLAS ARTES UPV, VALENCIA
DOCTORADO EN BELLAS ARTES
Maestría
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO UNAM
MAESTRÍA EN ARTES VISUALES
Licenciatura
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
ACTIVIDADES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN
ASIGNATURAS QUE IMPARTE:
NIVEL:
Posgrado
FACULTAD, ESCUELA O PROGRAMA:
POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO
PLAN DE ESTUDIOS:
ARTES VISUALES
ÁREA, ESPECIALIDAD O CAMPO DISCIPLINAR:
PINTURA
NIVEL:
Posgrado
FACULTAD, ESCUELA O PROGRAMA:
Posgrado en Artes y Diseño
PLAN DE ESTUDIOS:
Maestria en Artes Visuales
ÁREA, ESPECIALIDAD O CAMPO DISCIPLINAR:
Tutorias -Pintura y Dibujo
NIVEL:
Posgrado
FACULTAD, ESCUELA O PROGRAMA:
Posgrado enArte y diseño
PLAN DE ESTUDIOS:
Maestria en Artes Visuales
ÁREA, ESPECIALIDAD O CAMPO DISCIPLINAR:
Técnicas de pintura. Aglutinantes con copal.
SEMBLANZA
EJERCICIO PROFESIONAL Y/O DOCENTE
SEMBLANZA CURRICULAR
Dra. María del Carmen Lourdes López Rodríguez. Es Licenciada y Maestra en Artes Visuales por la ENAP, de la UNAM, con mención honorífica en ambas. Realizó su doctorado en Bellas Artes con Sobresaliente Cum laude, en el Programa Proyectos de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UPV en España, en 2006, durante el periodo 2002-2006. Ha participado en más de 60 cursos y diplomados de actualización en todos los campos del arte, en México y en el extranjero. Es de profesor de carrera titular “C”, de tiempo completo, definitivo, de la FAD, con nivel “C” del PRIDE y 34 años de antigüedad docente en la UNAM. Actualmente imparte Taller de Producción de Pintura en el Posgrado y la optativa Nuevos aglutinantes con Copal. Dos de sus tutelas han recibido la medalla Alfonso Caso en Maestría y Doctorado respectivamente. Ha participado como jurado en múltiples exámenes profesionales y de grado (maestría y doctorado).
Desde 1987 ha realizado seis exposiciones individuales y ha participado en más de 60 colectivas de pintura y grabado, tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido de menciones honoríficas en ediciones VII y VIII de las Bienales Nacionales “Diego Rivera”. También ha resultado seleccionada en las Bienales Nacionales de Grabado “José Guadalupe Posada” y en el Concurso Nacional de Estampa con sus trabajos sobre don Quijote de la Mancha. Recibió la medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” al mérito docente de la UNAM en el año 2015.
GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Placeres Textuales. Publicación para la revista 925 Artes y Diseño, Taxco. Articulo titulado 'Cuídate de los Idus de marzo', https://cutt.ly/JOVLa6T edición # 33 Año 9
PRODUCTOS ARTÍSTICOS, DE DISEÑO, DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN
(INDIVIDUALES O COLECTIVOS)
-Es autora del libro titulado Resina Copal y su inserción de nuevos aglutinantes para pintura (2010), ENAP- UNAM.
-Realiza la colección de powerpoint sobre pintura contemporánea, técnica de materiales en pintura y de retórica y símbolos en la pintura.
-Publicación para la revista 925 Artes y Diseño, Taxco. Articulo titulado 'Cuídate de los Idus de marzo', https://cutt.ly/JOVLa6T edición # 33 Año 9 del grupo 'Placeres Textuales' FAD
ENLACES
(PÁGINAS WEB, VÍNCULOS O BLOGS PROFESIONALES)
http://carmenlopezinvestigacionpintura.blogspot.com/
instagram. carmenlopez7002
OTRAS ACTIVIDADES
A partir de enero de 2022 estará en un año sabático en el que llevará a cabo labores de investigación de los temas de mitos y símbolos retóricos en la pintura oriental. Así mismo concluye la serie de obras 'Solo retrato'
- Ha cursado el Seminario Historia y Teoría de la Pintura tradicional China
-Curso en el Seminario de estudios sobre oriente. La escritura, el arte la caligrafía y la lengua en Oriente.
-Ha cursado Diplomado en estudios sobre Asia en el PUEAA-UNAM. 2022
Curso el Diplomado Arte Novohispano: nuevos temas y metodologías. Dos bloques de 30 sesiones 120 hrs.
Agosto de 2022 a junio de 2023.