¿Qué es el Taller Carlos Olachea?
El Taller de producción e investigación Gráfica Carlos Olachea es un taller profesional. Dedicado a la creación de gráfica tradicional y experimental que a la par de la investigación, contribuya al proceso y concreción de proyectos de artistas egresados, artistas con trayectoria, académicos de la facultad y la realización de proyectos de tesis de licenciatura, maestría y doctorado enfocados en la gráfica. Es un espacio de encuentro, donde la retroalimentación, el trabajo constante y la reflexión son prácticas inquebrantables para consolidar nuevos lenguajes y propuestas dentro de la gráfica contemporánea.
El Taller de producción e investigación Gráfica Carlos Olachea es un taller profesional. Dedicado a la creación de gráfica tradicional y experimental que a la par de la investigación, contribuya al proceso y concreción de proyectos de artistas egresados, artistas con trayectoria, académicos de la facultad y la realización de proyectos de tesis de licenciatura, maestría y doctorado enfocados en la gráfica. Es un espacio de encuentro, donde la retroalimentación, el trabajo constante y la reflexión son prácticas inquebrantables para consolidar nuevos lenguajes y propuestas dentro de la gráfica contemporánea.
Producción e investigación gráfica.
Apoyo en la realización de proyectos de tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
Realización de proyectos especiales como carpetas gráficas para acervo y exhibición.
Exposiciones, encuentros, talleres, proyectos colaborativos etc.
Asesorías técnicas y retroalimentación dirigida a los integrantes del taller, para enriquecer los procesos creativos.
Difusión de obra realizada dentro del taller.
Taller de producción gráfica gratuito donde se realizan proyectos profesionales.
Producción de acervo gráfico
Correo electrónico:
taller.carlosolachea@fad.unam.mx
HORARIO DE ATENCIÓN:
Martes a viernes
09:00-15:00 y 16:30 a 18:30 hrs
Correo electrónico:
taller.carlosolachea@fad.unam.mx
HORARIO DE ATENCIÓN:
Martes a viernes
09:00-15:00 y 16:30 a 18:30 hrs
El proyecto “Efecto COVID –Gráfica desde el confinamiento”, es una propuesta del Taller de Producción e Investigación Gráfica Carlos Olachea, concebido por su coordinadora Diana Morales quien lo estructuró en tres fases: experimentación, producción y exposición. El proyecto comenzó en el mes de octubre del año 2020 durante el confinamiento debido a la pandemia por COVID 19 y culminó a través de una exhibición en la galería virtual Luis Nishizawa. El proyecto nació como una propuesta para ofrecer a alumnas y alumnos de los últimos semestres de la carrera que hubiesen transitado por los talleres de gráfica en la facultad y que gustaran de participar en un proyecto donde el reto fundamental fuese el de crear gráfica desde el confinamiento, crear métodos, materiales y herramientas caseras para la experimentación, producción y finalmente concluir con la exhibición de sus piezas.
“Gráfica desde el confinamiento/ Cápsulas de gráfica contemporánea”
Es un proyecto del Taller de Producción e Investigación Gráfica Carlos Olachea que surgió durante el confinamiento en el año 2020. Iniciado por su actual coordinadora Diana Morales Galicia y el entonces impresor Marco García, pretende difundir las diversas propuestas de artistas contemporáneos nacionales e internacionales que desarrollen su trabajo en la gráfica por medio de la realización de cápsulas de video.
Exposición de Libros de ArtistaTaller Carlos Olachea
Este proyecto constó en primer lugar de la implementación de asesorías por parte del equipo del taller Olachea a participantes de diferentes procedencias. Durante las reuniones virtuales pudimos conversar acerca del libro alternativo; así mismo, compartimos una serie de técnicas caseras para quienes no contaban con un espacio idóneo para la producción, además de contar con la valiosa participación de la maestra Loulia Akhmadeeva quien es un referente en la producción, enseñanza y difusión del Libro de Artista.
El proyecto culminó con una exposición en la galería Luis Nishizawa durante los meses de agosto y septiembre del 2021. Es una muestra de la producción de libros realizados tanto en el Taller Carlos Olachea como en otras instituciones, talleres de grabado, colectivos y artistas gráficos independientes que han tenido a bien compartirnos su trabajo. Esta exposición pretende reafirmar al Taller Carlos Olachea como un espacio inclusivo, dialógico y de difusión de obra gráfica; no solo de la que se produce en el Taller, sino de la que sucede en otros lugares, mostrando un panorama parcial, pero no menos importante en la creación de libros y así dejar asentado que la producción e investigación de libros arte no debe ser etnocéntrica, sino que ha de nutrirse dialógicamente de otras perspectivas, creando redes de artistas interesados en el tema para entonces compartir saberes y nutrir perspectivas.