La Secretaría Académica tiene como propósito principal la atención de asuntos académicos del profesorado de la FAD, así como el apoyo a su superación docente mediante cursos, talleres y el fomento a la investigación. Además la Secretaría Académica coordina las labores de evaluación diagnóstica e innovación curricular de los planes de estudio, y es responsable también de la reacreditación de las licenciaturas de la FAD.
Coordinación de las áreas de la Secretaría Académica y sus actividades (FAD en línea, COESI, INNOVA, División de Investigación).
Coordinación general del Proyecto Plan de Innovación curricular de las licenciaturas en Artes Visuales y Diseño y Comunicación Visual.
Coordinación del proyecto de Re-Acreditación de las licenciaturas en Artes Visuales y Diseño y Comunicación Visual.
Coordinación del proyecto de Implantación de la licenciatura de Arte y Diseño de la ENES Morelia
Coordinación programa de evaluación docente.
Coordinador de cursos PASD-DGAPA Licenciatura.
Cursos DGAPA Licenciatura
Cursos Intersemestrales e Interanuales No Curriculares
Atención académica a Profesores de Licenciatura de la FAD
Correo electrónico:
Docentes:
secretaria.academica@fad.unam.mx
Estudiantes:
contacto.academico@fad.unam.mx
Teléfono:
55 5489 4914
Ext. 136
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a viernes
10:00-15:00 y
17:00-20:00 hrs
Para detectar de manera más cercana las necesidades de mobiliario y/o materiales, con el propósito de agilizar los trámites para su adquisición; todo ello en apoyo a fortalecer nuestras labores académicas.
Ponemos a su disposición la siguiente solicitud, la cual la podrá descargar, llenar y enviar a: necesidades.academicas@fad.unam.mx
COORDINACIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
La facultad impulsa las prácticas de campo que son visitas con finalidad académica a recintos externos a la FAD, con la finalidad de reforzar el conocimiento obtenido en las diferentes asignaturas y talleres. Para llevar a cabo el proceso, es necesario cumplir con una serie de lineamientos que marca la universidad a nivel académico y administrativo, para considerar la propuesta a revisión por parte de la Secretaría Académica.
Para realizar Prácticas de Campo, se deberá contar con el Vo.Bo. del Secretario Académico.
El procedimiento para la entrega y gestión de la documentación es la siguiente:
- Concertar una cita con el Secretario Académico para presentarle la propuesta de la práctica de campo.
- Una vez obtenida la aprobación por parte de Secretaría Académica, se debe redactar un oficio dirigido a la Secretaría Administrativa firmado por el Secretario Académico.
- Una vez redactado, debe enviarse al correo de la Secretaría Académica secretaria.academica@fad.unam.mx donde se asignará No. de oficio y se imprimirá en hoja membretada para que sea firmada por el Secretario Académico y el profesor entregue el oficio junto con toda la documentación a Secretaría Administrativa.
- Deberán entregarse los 3 formatos debidamente llenados:
Datos del maestro, la descripción de la práctica, justificación académica y el cronograma de actividades. Debe estar firmado por el Secretario Académico.
Relación de alumnos junto con copia de credencial y de la cartilla del IMSS. No se podrá realizar la práctica si alguno de los alumnos no presenta su cartilla de salud vigente, requisito indispensable para la gestión de los seguros.
(se anexa la liga para consultar y descargar los lineamientos establecidos por la UNAM)
También debe descargarse el formato de “Listas de alumnos-Prácticas de campo escolares” en el portal de la Dirección General del Patrimonio Universitario.
(se anexa la liga del documento que contiene las especificaciones para el pago de seguros, cuenta bancaria e instrucciones generales) www.patrimonio.unam.mx
Corresponde a los datos del profesor , el seguro y sus beneficiarios. Requisito indispensable para la gestión del seguro de los y las docentes.
Oficio firmado por Secretario Académico dirigido a Secretaría Administrativa
Es importante recalcar que en total se deberán entregar 5 formatos más el comprobante de pago de los seguros:
NOTA:
SE DEBEN REALIZAR LOS TRÁMITES MÍNIMO CON 15 DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.
CURSOS INTERSEMESTRALES E INTERANUALES NO CURRICULARES
El objetivo de los cursos intersemestrales e interanuales no curriculares es complementar, ampliar y actualizar los conocimientos de los alumnos de las diferentes orientaciones que se imparten en las licenciaturas. Estos cursos no están considerados dentro de las asignaturas comprendidas por el plan de estudios de licenciatura. La Secretaría Académica publicará con antelación, la convocatoria para presentar las propuestas de cursos.
Haz click aquí para descargar el formato para proponer curso.
DGAPA LICENCIATURA
La Universidad Nacional Autónoma de México mantiene un compromiso con la calidad educativa en sus diferentes niveles y para impulsar la actualización del profesorado implementó el Programa de Apoyo a la Superación Docente (PASD), en el cual se invita a los y las académicas a participar, ya sea para impartir o tomar cursos. La Secretaría Académica publicará con antelación, la convocatoria para presentar las propuestas de cursos.
Haz click aquí para descargar el formato para proponer curso.
PROYECTO PLAN DE INNOVACIÓN CURRICULAR DE LAS LICENCIATURAS EN ARTES VISUALES Y DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Uno de los compromisos actuales de la FAD es la evaluación contínua de los planes y programas de estudio de las licenciaturas que se imparten en la facultad. El propósito es que sea un proceso de evaluación, técnico, sistematizado, colaborativo y fundamentado. El objetivo primordial es mantener informada a la comunidad académica y estudiantil con el fin de transparentar el proceso a través de la publicación de las consultas y los resultados que se vayan obteniendo durante el desarrollo de la evaluación diagnóstica.