Cuerpo Académico

Rocha Hernández Ernesto Yael


Maestría

Posgrado en Artes y Diseño. FAD - UNAM

Maestría en Artes Visuales

Maestría

Posgrado en Artes y Diseño. FAD - UNAM

Maestría en Artes Visuales

Licenciatura

Facultad de Artes y Diseño

Licenciatura en Artes Visuales

Licenciatura

Facultad de Artes y Diseño

Licenciatura en Artes Visuales


ACTIVIDADES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

ASIGNATURAS QUE IMPARTE:

NIVEL:
Licenciatura
FACULTAD, ESCUELA O PROGRAMA:
Facultad de Artes y Diseño
PLAN DE ESTUDIOS:
Artes Visuales
ÁREA, ESPECIALIDAD O CAMPO DISCIPLINAR:
Fotografía

NIVEL:
Licenciatura
FACULTAD, ESCUELA O PROGRAMA:
Facultad de Artes y Diseño
PLAN DE ESTUDIOS:
Artes Visuales
ÁREA, ESPECIALIDAD O CAMPO DISCIPLINAR:
Fotografía


SEMBLANZA

EJERCICIO PROFESIONAL Y/O DOCENTE

Ernesto Yael Rocha Hernández [Ciudad de México, 1994]
Maestro en Artes Visuales con Mención Honorífica por el Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM. Ha tomado distintos cursos sobre fotografía experimental y procesos alternativos de impresión, así como el Diplomado 'Fotoperiodismo: producción y sentido crítico', impartido por la Academia de San Carlos. Ha expuesto su trabajo gráfico de manera colectiva en diversos centros culturales y universidades, así como, es uno de los artistas fotógrafos participante en el libro 'Fotografía o tal vez alquimistas'.

A lo largo de los años se ha desarrollado como gestor cultural en proyectos como festivales universitarios, con la Autoridad Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, así como dentro de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en programas de cultura comunitaria.


GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

LOS PROCESOS ALTERNATIVOS EN LA PRODUCCIÓN PLÁSTICA EN LAS ARTES VISUALES - PAPIIT IN404216 - UNAM, FAD, 2017
Libro carpeta de artista titulado 'Fotografía o tal vez alquimistas' realizado gracias al apoyo de DGAPA


PRODUCTOS ARTÍSTICOS, DE DISEÑO, DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

(INDIVIDUALES O COLECTIVOS)

- 'EL OBJETO. ALTERIDAD, IDENTIDAD E IMAGEN FOTOGRÁFICA COMO MEDIO AL RECONOCIMIENTO DE LA OTREDAD' (2024)
El proyecto es la culminación de un trabajo de investigación-producción que vio sus inicios como tema de valor personal en el año dos mil catorce, y que, a través de sus diversas series, se volvió parte de una introspección que tenía como fin la búsqueda de una ausencia, de (re)presentar lo que ya no estaba, (re)construir una historia bajo una perspectiva personal que fuera válida y con la que me sintiera satisfecho, a fin de cuentas, lo que concluyo mostrar sería la condición en la que decido recordar las cosas. Descubrir la dependencia psicosomática entre memoria y verdad para afectar así los síntomas del cuerpo mediante un elemento detonante en la creación se convirtió en uno de los ejes principales del proyecto, de esta manera, se combina un proceso reflexivo y de emoción que mantiene correlación directa con el límite interpretativo ligado al interpretante, quien genera un sentimiento, se conmueve, duda, subjetiva e interioriza lo representado para fijar el recuerdo en el presente.

- HABITAR. CAVILACIONES DE UN NO-LUGAR QUE SOLÍA SER.
Fotolibro creado a partir de la necesidad de (re)conocer el espacio, la casa, transitar en imagen y memoria un tiempo pasado, es la reconstrucción del imaginario a través de fotografías hechas de la casa de mis abuelos paternos, generando un tránsito visual y narrativa a la manera que decido recordar.