Doctorado
UNAM
DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE
ACTIVIDADES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN
ASIGNATURAS QUE IMPARTE:
NIVEL:
Posgrado
FACULTAD, ESCUELA O PROGRAMA:
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
PLAN DE ESTUDIOS:
POSGRADO EN ARTES VISUALES
ÁREA, ESPECIALIDAD O CAMPO DISCIPLINAR:
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LA IMAGEN
SEMBLANZA
EJERCICIO PROFESIONAL Y/O DOCENTE
A lo largo de casi treinta años la Dra. Mercedes Sierra ha trabajado intensamente
manteniendo una constante labor dentro de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
De modo integral ha desarrollado sus tareas en diferentes ámbitos como son la
docencia, la formación de recursos humanos, la investigación y la difusión
obteniendo así diversos reconocimientos.
Su trayectoria dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México se ha
consolidado y actualmente es reconocida tanto a nivel nacional e internacional.
Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores como Investigador
SNI nivel I, así como evaluador de becas posdoctorales CONACYT.
María de las Mercedes Sierra Kehoe nació en México D.F., realizó sus estudios de
doctorado en Historia del Arte en el CIDHEM Centro de Investigación y Docencia
del Estado de Morelos logrando el grado de doctor con Mención Honorífica.
Cuenta con estudios de maestría en Historia del Arte Contemporáneo en México los
cuales realizó en el Centro de Integración Humanística Asec. Sor Juana obteniendo
de igual manera Mención Honorífica.
Dentro de su formación inicial obtuvo la licenciatura en Comunicación Gráfica en la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente se desempeña como profesor de carrera “Titular C” definitivo PRIDE
“C” dentro de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, así como en el
posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma
de México.
GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Como parte de la consolidación de su trabajo construyó un proyecto que involucra
de modo transversal nuevas líneas de investigación que incluyen diferentes áreas
de exploración científica y de las humanidades, entre los que se encuentran: El
Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del
Patrimonio Cultural LANCIC en Instituciones como el Instituto Nacional de Bellas
Artes, el Instituto de Antropología e Historia y el Banco de México.
Actualmente ha sido nombrada por el Gobierno de la República como coordinadora
a nivel nacional del proyecto de descubrimiento y restauración de los murales de la
Escuela Carlos A. Carrillo el cual se espera tener listo a finales de 2022.
Consolidó un grupo interdisciplinario de investigación en el área de pintura mural
del siglo XX, logrando con ello integrar nuevos grupos de investigación.
Es importante mencionar el desarrollo de una plataforma institucional llamada
Reflexiones del muralismo en el siglo XXI, en la Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán, con el objetivo de atender la recuperación histórica de los documentos
y fotografías pertenecientes a los archivos de los artistas e instituciones formando
con ello bases de datos digitales.
Cuenta con una publicación anual desde el 2014, incluida dentro de la plataforma
LATINDEX/UNAM.
PRODUCTOS ARTÍSTICOS, DE DISEÑO, DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN
(INDIVIDUALES O COLECTIVOS)
Ha publicado 2 libros alrededor del Muralismo Mexicano: Polyforum Cultural
Siqueiros: Entre el éxtasis y la reinterpretación, UNAM 2017 y Retrato de la
Burguesía 1939-1940. Así como diversos artículos en el ámbito de la história del
arte mural en México.
Ha realizado 8 documentales en colaboración con TV UNAM alrededor de esta
época histórica del arte en México.
3
Dentro de su participación institucional pertenece a diversas comisiones entre las
que se encuentran:
• La Comisión evaluadora para proyectos del Programa de Apoyo a Proyectos de
Investigación e Innovación Tecnológica PAPIIT/ UNAM.
• Miembro de la Comisión Dictaminadora del Centro de Investigaciones sobre
América Latina y el Caribe (CIALC).
En 2021 desarrolló la Especialidad en Artes Visuales y Estudios de la Imagen para
la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, la cual se encuentra en proceso de
registro.
Actualmente es miembro de diversos grupos colegiados dentro y fuera de la
Universidad.
Ha sido responsable de proyectos PAPIIT IN404018, IN405020, y al día de hoy
coordina el proyecto IN400922.
Desde 1994 imparte diversas asignaturas a nivel licenciatura dentro de la Facultad
de Estudios Superiores Cuautitlán de manera constante y a partir del 2000 en el
Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM.
Para concluir es importante mencionar el interés y dedicación que siempre ha
mostrado por generar conocimiento que pueda ser utilizado de modo integral en
todas las áreas que competen dentro de su función como Profesor
ENLACES
(PÁGINAS WEB, VÍNCULOS O BLOGS PROFESIONALES)
Reflexiones del Muralismo en el siglo XXI
https://muralismo-unam.com