Cuerpo Académico

Valtierra Ruvalcaba Eloy


Maestría

Facultad Artes y Diseño - UNAM

Maestría en Artes Visuales

Licenciatura

Facultad de Ciencias - UNAM

Licenciado en Biología


ACTIVIDADES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

ASIGNATURAS QUE IMPARTE:

NIVEL:
Licenciatura
FACULTAD, ESCUELA O PROGRAMA:
Facultad de Artes y Diseño
PLAN DE ESTUDIOS:
Artes Visuales
ÁREA, ESPECIALIDAD O CAMPO DISCIPLINAR:
Fotografía Documental


SEMBLANZA

EJERCICIO PROFESIONAL Y/O DOCENTE

Eloy Valtierra Ruvalcaba
Obtiene la Maestría en Artes Visuales con Mención Honorífica Facultad de Artes y Diseño, UNAM. Licenciado en Biología, egresado de la Facultad de Ciencias, UNAM.
Ha publicado desde 1985 en distintos diarios y revistas como Mira, Proceso, La Jornada, Reforma, Crónica, El Universal, así como Liberation de Francia, New York Times de EU, El País de España, además actualmente colabora con diferentes revistas nacionales.
Ha participado en la realización de proyectos periodísticos en varios estados de la república, ha impartido asesorías especializadas y talleres, cursos y en foros así como Jurado, con el fin de elevar el nivel de la fotografía de la prensa en México.
Ha realizado diferentes exposiciones colectivas e individuales. En España en la Semana Negra de Gijón y en Ámsterdam en el Museo del Pueblo, Mexiko im Umbruch, en Munich Alemania, entre otras. En 1997 fue becario en la categoría de joven creador por el FONCA, ganador del Premio del Jurado en la bienal de fotoperiodismo 1995. Sus fotografías han sido publicadas en los principales periódicos del país como La Jornada, Reforma, el Universal, El Norte, El Imparcial, El New York Times y en las revistas Proceso, Mira, Expansión, Día Siete, Artes de México, en Liberation en Paris Francia. El País de España, La Vanguardia de Barcelona, entre otros, Sus fotografías seleccionadas en la Fundación Margolis, su Obra ha sido exhibida Latin American Art y en el Tucson Museum of Art en 2008.


PRODUCTOS ARTÍSTICOS, DE DISEÑO, DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

(INDIVIDUALES O COLECTIVOS)

Con una experiencia en la docencia de más de 25 años en el área de fotoperiodismo y fotografía documental. Es pionero en la actualización de los departamentos de fotografía en el país desde 1989, recientemente impartió el taller de fotoperiodismo y fotografía documental en la Academia de San Carlos UNAM y en la Facultad de Artes y Diseño en la unidad Xochimilco en 2016. Desde 2018 imparte el Diplomado de Fotoperiodismo y proyectos Documentales en la FAD, impartido en la Antigua Academia de San Carlos de la UNAM.
A lo largo de su carrera ha incursionado en los distintos géneros del fotoperiodismo-fotografía documental, pero en lo que más ha enfatizado su trabajo ha sido en el reportaje documental, cuyos temas abarcan desde la vida de los nómadas circenses hasta la vida del narcotráfico en Sinaloa. Se ha especializado en la cobertura de actividades culturales como la Semana Cultural en la ciudad de Zacatecas en el 2001. Además, de su participación en la coordinación del área de fotografía en el Festival Internacional Cervantino en 2002, la cobertura de la Cumbre Tajín 2003-2004, Festival Tamaulipas 2006, entre otros festivales culturales del país.


OTRAS ACTIVIDADES

En 2019 coordinó en conjunto con la secretaria de cultura del municipio el concurso y la exposición “Vida cotidiana en Naucalpan” que se exhibió en las rejas del parque Naucalli en Marzo de 2020, bajo la curaduría del maestro Eloy Valtierra. En 2020 coordinó tanto la producción fotográfica, así como la curaduría de la exposición “Miradas de Naucalpan” conformada con 196 imágenes que se exhibió en la rejas del parque Naucalli en Marzo de 2021.
Actualmente coordina y conduce el programa: “Diálogo transversal con la Imagen”, en donde se aborda las diversas manifestaciones de la fotografía, a través de las redes sociales, lleva mas de cien programas trasmitidos en vivo desde el estudio de eikon.com.mx.
En septiembre 2022 inició la cápsula “Las imágenes de la semana” en el canal ocho de televisión abierta Heraldo Televisión, en el noticiero de Salvador Garcia Soto. Un espacio para analizar la imágenes de la más relevantes en la información nacional e internacional.
Exposición Positivo negativo. Adherencias culturales en la lucha contra el sida en México, 1978-2022. Fue una revisión histórica de la lucha contra el sida, situada específicamente en la Ciudad de México durante las décadas de los años ochenta y noventa. En el Centro de la Imagen Del 20 de abril al 23 de julio de 2023.